Actividades

[ 12/04/2023 ]

ZARZUELA "AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE"


ZARZUELA "AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE"

Si eres socio del COLEGIO DE HUÉRFANOS DE HACIENDA, solicítanos información sobre el espectáculo que organiza la ASOCIACIÓN HERMANDAD DE JUBILADOS  en info@ichh.net o al 91.701.49.04 antes del 25 de Abril de 2023.

 

LUGAR: Teatro Amaya

Paseo del General Martínez Campos, 9. Madrid

FECHA: Viernes 26 de Mayo de 2023 a las 17:30 horas.

 

¡SAN ISIDRO 2023!

Agua, azucarillos y aguardiente es una zarzuela en un acto (género chico) con libreto de Miguel Ramos Carrión y música de Federico Chueca. Se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 23 de junio de 1897. La obra se mantuvo en el Apolo y después durante el verano pasó al Teatro Príncipe Alfonso; a mediados de septiembre volvió al Apolo. Llegó a las 200 interpretaciones sin interrupción. En 1897 con la función número 100 se dio un homenaje a sus autores Chueca y Ramos Carrión. Durante años se mantuvo en las carteleras de otros teatros de España y de Hispanoamérica llegando a formar parte de casi todos los repertorios líricos. Es una de las obras que mejor representan el género chico.

La acción se desarrolla en Madrid en el mes de agosto en un puesto de refrescos (el aguaducho). El argumento gira alrededor de un enredo de carácter económico en el que están implicados, sin saberlo, los protagonistas. El personaje central del enredo es Aquilino, un hombre de negocios, propietario de pisos baratos de alquiler y prestamista.

Con Aquilino están endeudados Serafín– el joven lechuguino hijo de un político-, Simona madre de Atanasia (Asia para los amigos),- la joven romántica y soñadora, poetisa aficionada– y Pepa, que tiene alquilado el aguaducho de Recoletos. Aquilino tiene la costumbre de marcar los billetes que presta a sus deudores, de manera que al final cuando Simona y Pepa cumplen con la deuda se da cuenta de que tiene en sus manos el dinero que en su momento prestó a Serafín. “Me pagan con mi propio dinero”, dice malicioso sospechando que Serafín se entiende tanto con la joven Asia como con Pepa. Entremedias va apareciendo el tema amoroso, la seducción, los apuros económicos, los celos, el timo, la nostalgia o saudade de las niñeras gallegas, para terminar con un pasacalle de chulapos y chulapas en homenaje a la verbena de San Lorenzo.